Traductor

sábado, 28 de julio de 2012

Once were Warriors. Reseña


Fuimos Guerreros.




“Fuimos Guerreros” A manera de consigna que recuerda al individuo que ha luchado por ideales y formas existenciales enmarcados relativamente en panoramas de tensiones donde los conflictos de género, raza, religión o la eterna disparidad de ideas han sido el motor de los cambios socioculturales. Fuimos Guerreros una frase que me señala un ir y devenir histórico, una herencia degradada y renovada por la legitimidad del poder. Fuimos Guerreros, titulo de un filme australiano de mediados de los 90s que va más allá del entretenimiento y que invita al espectador un análisis acerca de la violencia y sus diversas caras, espacios y tiempos y cuáles podrían ser los causantes de esta violencia representada en una ciudad suburbana y responsable de la marginalidad en ciertos sectores de la población hoy occidental.



Más allá de la estética de este filme es necesario hacer una introspección de todas aquellas concatenaciones presentadas como realidad inmediata, y tener presente que esta realidad no es más que el resultado de una serie de cambios ocasionados por la disputa del poder. Si partimos que toda relación social se gesta en la legitimidad hegemónica de un poder, encontraremos en este filme que la legitimidad del poder se manifiesta mediante la legitimidad de la violencia institucional, no sólo manifestada en la familia como unidad primaria de la sociedad sino manifestada desde la herencia cultural de los haka y la irrupción colonizadora de Europa.



El contenido simbólico de este filme salta a la vista al hacerse presente los protagonistas de esta trama. Pertenecientes al pueblo de los Maoíres Jack y su familia (Beth su esposa, Grace su hija mayor, Poly y Huata sus hijo menor, Boogie su hijo adolecente y su hijo mayor Nig quien ingresa a una pandilla.)



La historia tiene momentos diversos, pero más que los momentos pongo la importancia de análisis en los espacios de desarrollo. Estos espacios son protagonizados por los integrantes de esta familia que interactúan de diversas maneras con otros individuos. Antes de ubicar espacios particulares es necesario hacer mención del contexto en el que se desarrolla este filme. La escena se ubica en el interior de los suburbios de una ciudad australiana, el notable crecimiento industrial, y económico, digo que es notable por el grado de marginalidad suburbana de la tribu “Haka” de la cual son pertenecientes los protagonistas de este filme la expansión del capitalismo es notable, pero se ve una entremezcla de costumbres y herencias conductuales con el consumo material y conductual de occidente. Entonces este filme nos muestra a manera particular el proceso de cambio sociocultural no sólo desarrollado en oriente, se vive en occidente y en todas aquellas poblaciones que fueron colonizadas por potencias económicas y políticas occidentales, Europa y EUU.



Bien, para ubicar estos espacios de desarrollo escénico relataré brevemente el guion de este film.



El espacio de Jack: Jack es un descendiente de esclavos de la tribu Haka, tiene un fuerte resentimiento a la aristocracia de esta tribu por el yugo simbólico del que no logra deshacerse, él se desarrolla mayormente en un bar en el cual se embriaga con sus amigos una socialización secundaria, donde el sujeto (Jack) filtra la institución primaria social, la familia, por un grupo social con prácticas divergentes. En este constructo social se legitima una identidad mediante factores de unidad de clase o consumo simbólico en el cual la cerveza cumple la tarea de coerción ¿cohesión?, se le ha simbolizado y es el eje de reciprocidad y reconocimiento identitario. Un espacio secundario se ubica en su familia y su hogar, en el cual es él es un generador de violencia y reclamo de género y herencia hacia su esposa por ser esta parte de la aristocracia Haka. En la casa de Jack se celebran fiestas que rompen con la cotidianidad de este espacio para legitimar la violencia y la unidad aunque esta no sea con los miembros de su familia transformando al espacio hogareño en un espacio de socialización secundaria para los hijos menores.



El espacio de Beth. Su hogar es el lugar donde Beth reproduce una identidad de sumisión ante su esposo Jack, su matrimonio da cuenta según Berger y Luckman de la socialización secundaria, yo añadiría una socialización secundaría radical, ya que no hay una especialización de conductas previamente aprendidas, sino una negación de la familia al casarse con Jack hijo de esclavos adoptando una conducta de sumisión por la violencia aceptada.



El espacio de Grace su hija mayor, Poly y Huata hijos menores.
 Grace es la hija mayor de Jack y Beth, ella cuida a sus hermanos dentro del seno familiar, los aisla mediante la narración de historias fantásticas recreando mundos utópicos que difieren mucho de los constantes escenarios de violencia hogareña. Grace se desarrolla en dos espacios, su casa y un carro desvalijado donde comparte sueños y experiencias con un amigo, en ambos espacios busca una grieta para salirse de su realidad inmediata, las historias y el aislamiento. Ella al ser un punto de unidad familiar, es víctima de uno de los amigos de su padre el tío Bully quien la viola, y al no encontrar más salida que la muerte se suicida. Entonces encontramos que para Jack el entorno de amistad con sus amigos era más legítimo que el de su familia, ya que con ellos compartía una condición de igualdad clasista, negando una conformidad familiar.



El espacio de Boogie.
Boogie es el hijo adolecente de Jack y Beth, es una máquina de absorción de conductas y de confusión identitaria. Vive al margen de la familia y de la inconsciencia de sus amigos. Él no ha aprendido una sociabilización primaria de su familia, por lo cual se ve marginado a aprenderlo directamente de las calles. Tras una serie de eventos desafortunados Boogie tiene una transición de espacios, pasa de la calle de las multiformes y conductas, a la reclusión en una correccional donde aprenderá el valor de la herencia Maorí a lo que según lo escritos de Shutz este joven mediante la participación institucional hace una regresión a su biografía histórica cultural. Encuentra una catarsis al rencontrarse con un pasado desconocido que lo dota de una identidad necesaria para la formación del sujeto social. A mi parecer el exaltar la herencia cultural no es necesariamente exaltar lo romántico de ella, sino dar cuenta de que toda sociedad se gesta a partir de la repartición del poder.



El espacio de Nig es la pandilla, un grupo social alternativo de identidad familiar, de fraternidad legitimada mediante la violencia física. El se ha desconectado de su familia hasta la muerte de su hermana Grace. Dentro de la pandilla tiene que pasar pruebas para formar parte integral de esta, soportar golpes y maltratos para ganarse un lugar. Desde la antropología podríamos observar como el rito de paso, soportar una golpiza es el medio o código para legitimar la fraternidad.


Después de analizar brevemente los espacios de los personajes de este filme nos damos cuenta que todos viven la violencia como código de igualdad, no hablando de una cultura de la violencia, sino la violencia como ese medio simbolizado que muestra coerciones sociales. Lo procesos socioculturales se dan mediante la ruptura de grupos sociales formando nuevas maneras de asociación, la irrupción de la colonización no sólo en así sino en todo aquel lugar donde el pensamiento occidental tuvo cabida provocó rupturas de paradigmas culturales, el crecimiento de lo urbano, marginalidad, descampesinizacion, pobreza y las múltiples caras de la violencia institucional. Esto es lo que refleja el filme, un sinfín de efectos pero no una causa subrayada, el querer imponer una conducta racional mediante las instituciones es aceptar la subordinación, el romantizar una cultura o sociedad es negar las contradicciones de clase de la misma. Las sociedades hay que entenderlas como un todo, sin exclusiones ni mutilaciones, el hombre como animal social se desarrolla bajo la imposición de poderes legitimados y la tarea de las ciencias sociales y de aquellos que la ponen en marcha es dar cuenta de los cambios que ocurren desde un todo integral.











No hay comentarios:

Publicar un comentario